jueves, 1 de agosto de 2013

Shaolin Yi Jin Jing 少林易筋经

Shaolin Yi Jin Jing  少林易筋经


Se le atribuye a Boddhidharma o Damo, 36º Patriarca del Budismo Mahayana, la creación de ésta serie de 12 ejercicios muy fáciles de realizar que actúan sobre las fascias, músculos, tendones y huesos, aportando fortalecimiento a nivel físico, además de equilibrio energético que aporta calma emocional y mental. Boddhidharma, monje budista, viajó por toda China llevando con él los Tres Sutras para establecerse finalmente en el Templo de Shaolin en la provincia de Henan. Fue el fundador del Budismo Chan, más tarde conocido en Japón como Budismo Zen. Cuenta la leyenda que Boddhidharma se pasó nueve años meditando en una cueva, y durante todo éste tiempo se percató que la falta de movimiento en su cuerpo durante las largas sesiones meditativas le causaban fatiga, dolor y enfermedad. Sus discípulos sufrían las mismas consecuencias y a menudo se quedaban dormidos mientras meditaban. Damo creó ésta serie de movimientos, basados en las posturas del Yoga Indio, en los ejercicios de movilización energética Taoista y en las propias observaciones sobre la motricidad de los animales, con el fin de que los monjes tuvieran un estado saludable.
Damo, cuya leyenda también le atribuye la creación de las artes marciales chinas o wushu, junto a la entera comunidad monacal, practicaban ésta serie de ejercicios después de la meditación y antes de su entrenamiento marcial.
Los 12 ejercicios: Wei Tuo ofrece una ofrenda (I, II y III), Coger una estrella y cambiar la constelación, Estirar a 9 bueyes por la cola, Extender las palmas de la mano como la grulla blanca lo hace cuando despliega sus alas, Los nueve fantasmas esgrimen las espadas, Tres platos caen al suelo, El dragón negro muestra las garras, El tigre salta sobre la presa, Reverencia final para saludar y Mover la cola, son amplios, armoniosos y gráciles y ejercen un efecto terapéutico sobre las areas
osteomuscular y articular del aparato locomotor, ejerciendo además un efecto benéfico sobre los sistemas: respiratorio, nervioso, digestivo y cardiovascular. Yi Jin Jing actúa a un nivel profundo sobre las fascias y tejido conectivo presente en todo el organismo que forma un soporte por donde se moviliza el Qi, evitando estancamientos energéticos. Las múltiples torsiones, crean fuerzas y contrafuerzas alrededor de los huesos, que activan y estimulan la medula ósea, estos ejercicios son muy indicados para la prevención de la osteoporosis. Los ejercicios son muy sencillos y fáciles de aprender y cada practicante los adapta según su condición física o edad. En las torsiones cada persona escoge el ángulo de amplitud de giro que le es cómodo, en la postura “caballo” cada uno flexiona las piernas hasta donde puede. Trabajamos siempre a favor del cuerpo porque el secreto es la adaptación.



Yi Jin Jing basa su efectividad en la teoría de la medicina tradicional china de los cinco elementos (metal, agua, madera, fuego y tierra). Distintas escuelas en china han dado como resultado diferentes versiones de los ejercicios, sin embargo, todas basan la práctica en elementos teóricos comunes.
En esta versión de Yi Jin Jing encontramos la esencia de las doce rutinas tradicionales que componen la tabla. Armonizando suavidad y firmeza, los movimientos forman un conjunto de ejercicios integrados entre sí enfocados al estiramiento de los tendones y al fortalecimiento óseo y muscular.
Otra característica de la práctica del Yi Jin Jing es el tipo de respiración practicada, la cual es regulada y guiada por medio de una cuidadosa atención. Esto hace que la circulación del qi o energía vital en el cuerpo sea fluida y regular.
El fin primordial de Yi Jin Jing es el de fortalecer los músculos, tendones, ligamentos, huesos y tejidos blandos del cuerpo. Uno de los focos de interés principal de la teoría del entrenamiento Yi Jin Jing es el de las fascias o tejidos conectivos del cuerpo. Los tejidos conectivos del cuerpo se encuentran en todas las partes del mismo y su función es la de permitir cierta movilidad entre, por ejemplo, los músculos o la piel. Al igual que lo hace en los tendones y los ligamentos, los expertos enseñan que el qi tiende a retenerse y se estanca en las fascias, lo que produce falta de movilidad. Yi Jin Jing es un tipo de ejercicio especialmente diseñado para movilizar las fascias e impedir que el qi se bloquee en ellas produciendo rigidez y dolor.
Según la teoría de la medicina tradicional china y de la circulación natural del qi en los meridianos, el qi (bioenergía) tiende a retardar su paso y estancarse en las articulaciones debido a las características especiales de engrosamiento y amalgama de tejidos que se aglutina en las mismas, y esto puede producir dolor crónico en casos de falta de movilidad suficiente. Tendones y ligamentos cumplen un papel fundamental en el mantenimiento de las uniones de los huesos que conforman las distintas articulaciones. Extraordinariamente fuertes y resistentes y diseñados fijar y reforzar las articulaciones, tendones y ligamentos carecen, sin embargo, de excesiva flexibilidad y de vasos sanguíneos que nutran directamente sus células como ocurre con otros tejidos del cuerpo. La falta de ejercicio físico, las lesiones y los esfuerzos prolongados, unidos al natural deterioro de los tejidos debido al paso tiempo, tornan los tejidos que conforman tendones y ligamentos paulatinamente más correosos y faltos de capacidad de respuesta a los esfuerzos musculares de la actividad cotidiana.
De igual forma, la falta de actividad y estiramiento adecuado de los tejidos blandos que cubren las articulaciones, reduce considerablemente el aporte de sangre, de oxígeno y de qi a las mismas, quedando éste último bloqueado e este nivel y produciendo dolor. Articulaciones, tendones y ligamentos, junto a los diferentes tejidos que las unen deben, por tanto, mantenerse ejercitados y libres de bloqueos de modo que qi y la sangre puedan circular por ellas de manera natural y regular.
Yi Jin Jing requiere, por tanto, un grado elevado de estiramiento controlado, de modo que éste pueda llegar a las partes más profundas de cada articulación para activar así todos los tejidos y liberarlos de su rigidez. Estiramientos, flexiones, torsiones y otros movimientos estudiados del cuerpo movilizan los huesos y cada articulación del cuerpo. La circulación sanguínea se activa con los ejercicios y la respiración regulada proporciona oxígeno a los tejidos y los libera de toxinas.
Los pulmones se estimulan y masajean por medio del movimiento de la columna vertebral; a veces giros, a veces torsiones, pero siempre adecuados al rango de movimiento de la misma sin sobrepasarlo.
Cada movimiento debe ser guiado desde la tranquilidad de una mente atenta pero relajada. Cuando un ejercicio requiera estiramiento, éste deberá ser aplicado de manera gradual, desde la intensidad más baja a un nivel superior. Mientras, los músculos se mantienen relajados para combinar la firmeza del estiramiento con la dulzura de la relajación.
Los movimientos que componen el Yi Jin Jing renovado no son repetitivos ni excesivamente complicados. También se ha respetado en todo momento la teoría energética profunda que anima los movimientos, la cual no ha sido desvirtuada su esencia por medio de modificaciones gratuitas.
Como soporte principal del cuerpo, la columna vertebral se compone de las vértebras, los ligamentos que unen las anteriores y, recorriendo su interior, la médula espinal. Los ejercicios que componen Yi Jin Jing se centran en girar, flexionar y estirar la columna vertebral usando la cintura como eje. Este tipo de movimientos ayudan a estimular la médula y los nervios que recorren la espalda mejorando así su función. El movimiento de la columna también estimula los pulmones, comprimiéndolos suavemente dentro de la caja torácica. Los órganos internos también se benefician con los movimientos de torsión de la columna vertebral, dado que se ven movilizados y masajeados con el movimiento, haciendo que la sangre fluya hacia ellos. Realizar los ejercicios en coordinación con la intención (la mente o yi ), el cuerpo relajado pero firmes los estiramientos, junto con la respiración regulada que aporta el oxígeno necesario a las células del cuerpo, ayudan a mejorar el estado general de salud y previene enfermedades.
La actividad psíquica también se ve beneficiada. La práctica del Yi Jin Jing ayuda a regular la actividad cerebral, regenerando su actividad, y estimulan la voluntad del individuo en detrimento de la falta de concentración, la agitación o el estrés, mejorando así la calidad de vida de los practicantes y su equilibrio emocional, lo que ayudará a obtener longevidad.

Respirar apaciblemente y sin jadeos ni interrupciones es el tipo de respiración que produce una mente relajada que a su vez ayudará a que los movimientos del cuerpo sean coordinados. Respirar en coordinación con el movimiento es especialmente importante en aquellos ejercicios de elevación de los brazos por encima de la cabeza o en los de torsión del tronco. Esto es debido a que estos movimientos ayudan y complementan el proceso respiratorio. Así, la caja torácica se expande y se contrae a modo de fuelle cuando elevamos los brazos o giramos el cuerpo, apoyando de esta forma el movimiento de expansión y contracción de los pulmones durante la respiracion.

少林达摩易筋经十二式图解:Shao lin Dá mó yì jīn jīng shí'èr shì tújiě
Doce ejercicios Shaolin Damo de cambio del tendon y musculo

  1、韦参献杵第一式   Wéi cān xiàn chǔ dì yī shì   
            Preparar la ofrenda al Cielo 
Este movimiento conduce la energía a las manos y el pecho.

  自然呼吸,两腿挺膝,两足跟内侧相抵,脚尖外撇,成立正姿式,躯干正直,头顶之百会穴与裆下的长强穴要成一条直线;两掌自然下垂于体侧;目平视,定心凝神;然后双手向前分抬合十,停于胸前膻中穴外,式定后约静立一分钟(图1)。

  2、韦参献杵第二式   Wéi cān xiàn chǔ dì èr shì 
            La ofrenda se despliega hacia el Cielo 
Este movimiento de apertura del pecho establece la comunicación con el Cielo y estira los tendones.

  接上式;自然呼吸,两掌从胸前向体侧平开,手心朝上,成双臂一字状;同时两足后跟翘起,脚尖着地,两目瞪睛平视;心平气合。式定约静立半分钟(图2)。

  3、韦参献杵第三式   Wéi cān xiàn chǔ dì sān shì
            Depositar la ofrenda a la puerta del Cielo

  接上式;逆呼吸,两掌分别上抬,至双臂成U字状时,双肘微弯,掌心朝上,尽力上托;同时咬齿,舌抵上腭,气布胸际。式定后约静止半分钟(图3)。

  4、摘星换斗式   Zhāi xīng huàn dòu shì
              Guiar el curso de las estrellas para iluminar el espíritu
Este movimiento estira los tendones en torsión. 

  右式:接上式;逆呼吸单吸不呼法,两脚后跟落地,全脚掌着地。左掌回收于背后,掌心朝下,尽力下按;同时扭项,目视右掌。式定后要气布胸际,深长鼻吸自由鼻呼,约静立半分钟(图4①)。

  左式:左右手势互换,右掌下落于背后,掌心朝下,尽力下按,同时左掌自体后擎天而起,扭颈,目视左掌。式定后用逆呼吸单吸不呼法,约静立半分钟(图4②)。

  5、倒拽九牛尾式    Dào zhuài jiǔ niúwěi shì
              Los nueve bueyes tiran del arado
Este movimiento concentra la fuerza en los tendones después del estiramiento. 

  右式:接上式;逆呼吸;右脚跨前一步,成右弓步,同时右掌从体后向体前变握拳,翻腕上抬,拳心朝上停于面前。左掌顺式变拳,拳心朝上停于体后,两肘皆微屈;力在双膀,目视右拳。式定后约静立半分钟(图5①)。

  左式:左右手腿势互换,左腿蹬力,身体随之前移,重心落于右腿,继左脚提起跨前一步,成左弓步,同时左拳从体后向体前翻抬,右拳从面前向体后翻落,成左式;式定后约静立半分钟(图5②)。

  6、击爪亮翅式   Jī zhǎo liàng chì shì
              Comprobar la propia fuerza haciendo temblar la montaña
Este movimiento aumenta la fuerza de los tendones. 

  接上式;逆呼吸,左腿蹬力,提左脚落于右脚内侧成立正姿式;同时双拳回收于腰际,拳心朝上,继而鼻吸气,挺身,怒目,双拳变立掌,向体前推出,掌心朝前,掌根尽力外挺;然鼻呼气,双掌再变握拳,从原路回收于腰际,拳心向上;再鼻吸气,双拳变五掌前推,如此反复七次;意在天门(图6)。

  7、九鬼拔马刀式   Jiǔguǐ bá mǎdāo shì
           Desenvainar el sable y ahuyentar a los fantasmas
Este movimiento hace salir las energías negativas de las profundidades en las que se encuentran.
              
  右式:接上式;顺呼吸;右拳变掌从腰际外分上抬,至大臂与耳平行时,拔肩,屈肘,弯腰,扭项,右掌心朝内停于左面侧前,如抱头状;同时左拳变掌,回背于体后,尽力上抬。式定后约静立半分钟(图7①)。

  左式:左右手势互换,左臂伸直,左掌从体后向体侧上抬,同时右臂伸直,右掌顺式从头后经体侧下落,成左式,式定后约静立半分钟(图7②)。

  8、三盘落地式   Sān pán luòdì shì
           Colocar tres platos sobre el suelo
Este ejercicio moviliza la médula espinal.

  接上式;自然呼吸;左足外开成马步,同时左掌下落,右掌从体后往体前上抬,至两掌心朝上于胸前相遇时,继外分,双肘微屈,掌心朝下按力于双膝之前外侧。式定后舌抵上腭,瞪睛,注意牙齿,约静蹲半至一分钟(图8)。然后双腿起立,两掌翻为掌心朝上,向上托抬如有重物;至高与胸平时,再翻为掌心朝下,变马步,再成(图8)式。凡三起三落,共蹲桩静立约一分半至三分钟。

  9、青龙探爪式   Qīnglóng tàn zhuǎ shì
           El dragón azul saca las uñas
Este ejercicio moviliza la médula.

  右式:接上式;顺呼吸;两目平视,左足回收于右足内侧,成立正姿式;鼻呼,左掌自胸前变拳,顺式回收于腰际,右掌自胸前变爪,五指微屈,力周肩背,向体左伸探(图9①)。

  左式:左右手势互换,鼻吸,俯身,腰前屈,右爪从左至右经膝前围回;鼻呼,直身,变握拳停于腰际,同时左拳变爪,从腰际向体右伸探(图9②)。

  右、式姿式反复作三遍。

  10、卧虎扑食式   Wò hǔ pū shí shì
             El tigre agresivo sale de la montaña
Este movimiento estira la médula y los tendones

  右式:接上式;逆呼吸;两目平前视,上式结式为双拳停于腰际。右脚向前迈一大步。左脚跟掀起,脚尖着地,成右弓步;同时俯身、拔脊、塌腰、昂头,两臂于体前垂直,两掌十指撑地,意在指尖。式定后约静立半分钟(图10①)。

  左式:身体起立,左足向前跨一大步,成左弓步,作卧虎扑食左式,凡动作相反,为左右互换,式定后约静立半分钟(图10②)。

  11、打躬式   Dǎ gōng shì
             Inclinarse
Este movimiento hace circular la energía a lo largo del eje sacrocraneal.

  接上式;顺呼吸;上右足平行于左足内侧,距离约与肩宽;然后变为弓腰,垂脊,挺膝。头部探于胯下,同时两肘用力,两掌心掩塞两耳,两掌夹抱后脑,意在双肘尖。式定后随意停留片刻(图11)。

  12、掉尾式   Diàowěi shì
             Postrarse
Este movimiento purifica el interior y refuerza el exterior.

  接上式;顺呼吸,挺膝,十趾尖着地,两手下落,微屈,两掌相附,手心拒地;同时瞪目视鼻准,昂头,塌腰垂脊,凝神益志,意存丹田(图12)。式定后脚跟落地,再掀起,三次后即伸膀挺肘一次;共脚跟顿地二十一次,伸膀七次;然后起立,成立正姿式。



Shaolin Yi Jin Jing Shi Deyang Video
http://www.youtube.com/watch?v=pnRlv_RaVA8



Interesante video YI-JIN- JING/Introduction(易筋經-3D/介紹)(經絡數位化-meridian digital

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=WJT-34w1PXM


Amituofo !

Otras Actividades

OTRAS ACTIVIDADES

Además de las performance del León, como Asociación Cultural también tenemos oras actividades relacionadas con esta disciplina de la Cultura China:
  • Stand información: hemos diseñado un espacio de 50 metros cuadrados con dos carpas, donde en una de ellas mostramos el material y damos información acerca de las danzas de León y en la otra proyectamos videos de performance. Entre ambas carpas se disponen los poles y los instrumentos con la posibilidad de hacer una demostración.
  • Talleres de Iniciación: enfocados para adolescentes, hemos diseñado varios módulos de iniciación con una duración aproximada de 2 horas donde los asistentes puedes conocer la música y los instrumentos, el manejo de la cabeza y las acrobacias básicas.
  • Cursos de Formación: para programas de Ocio y tiempo libre para adolescentes o niños, donde se profundiza en cada uno de los aspectos de la Danza de León. Pueden tener una duración anual o trimestral.(+ info en enlace a formación).
  • Conferencia: con al intención de difundir esta disciplina hemos diseñado una conferencia de aproximadamente 1,5 h. donde se les explica a los asistentes desde los inicios históricos hasta las actuales competiciones internacionales, acompañado de proyecciones y audiovisuales, con un discurso fresco, coloquial y entretenido.

Cortesia de Hong Teck Spain

SHAOLIN BA DUAN JIN – LAS 8 PIEZAS DE BROCADO

SHAOLIN BA DUAN JIN – LAS 8 PIEZAS DE BROCADO

Gran Maestro Shi De Yang realizando Ba Duan Jin
Gran Maestro Shi De Yang realizando Ba Duan Jin
Shaolin Ba Duan Jin o las “Ocho piezas de brocado” es uno de los métodos más antiguos de Chi Kung practicado por los monjes del monasterio de Shaolin. Según se dice su origen proviene de la evolución de Luo Han Shi Ba Shou. Durante la dinastía Tang (Tang Chao 618 – 907)un monje llamado Ling Qiu que vivió en Templo Shaolin fue un gran practicante del Ba Duan Jin y según la historia cuenta que vivió hasta los 109 años de edad.
Shaolin Ba Duan Jin se puede describir como una combinación del confucianismo, el budismo, el taoísmo y la medicina tradicional china. Ba Duan Jin se compone de ocho movimientos que son relativamente simples y se puede practicar en cualquier lugar o tiempo. También es fácil de recordar, fácil de aprender y fácil de entrenar. El método de entrenamiento es flexible – puede ser rápido o lento y estudiado por gente de todas las edades.
Su práctica es simple y fácil de aprender. Shaolin Ba Duan Jin estimula la circulación sanguínea y hace que los músculos y los ligamentos se relajen, regulando así la energía vital mejorando el metabolismo.
En los movimientos uno y dos del Ba Duan Jin, la característica más importante es promover la circulación del qi (energía vital) a fin de equilibrar el yin y el yang en el cuerpo. La circulación de qi es esencial en la prevención de enfermedades: según la medicina china, es mucho más fácil prevenir enfermedades de lo que es la curación de las ya existentes. La importancia de los dos primeros pasos es que ayuda a ajustar y regular qi en el cuerpo.
Los pasos tercero, cuarto, quinto y sexto del Ba Duan Jin se utilizan principalmente para regular el cuerpo y qi. Los movimientos ayudan a tratar los daños internos y externos para el cuerpo, incluyendo la regulación de la salud mediante el equilibrio interno de la teoría de la medicina china de “frío y calor”. Estos movimientos también alivian el dolor causado por enfermedades crónicas. Los pasos séptimo y octavo son movimientos fuertes específicamente utilizadas para controlar el flujo de Qi en el Dan Tian.

Los movimientos del Ba Duan Jin:
1. 双手 托 天理 三焦   Shuāngshǒu tuō tiānlǐ sānjiāo                                                                   “Sostener el cielo con las manos regula el Triple Calentador”
2. 左右 拉弓 如 射雕  Zuǒyòu lā gōng rú shè diāo                                                                 “Tender un arco a derecha e izquierda para disparar una flecha”
3. 调理 脾胃 须 单 举  Tiáolǐ píwèi xū dān jǔ                                                              “Elevar una mano regula el bazo y el estómago”
4. 五 劳 七 伤 向后 瞧   Wǔ láo qī shāng xiàng hòu qiáo                                                                 ”Girar la cabeza para mirar atrás aleja las cinco debilidades y las siete lesiones”
5. 摇头摆尾 去 心火    Yáotóubǎiwěi qù xīn huǒ                                                                 “Balancear la cabeza y mover la cola libera el fuego del corazón”
6. 背后 起点 诸 病 消   Bèihòu qǐdiǎn zhū bìng xiāo                                                             “Elevarse sobre las puntas de los pies regula los seis grandes meridianos”
7. 攥 拳 怒目 增 气 力    Zuàn quán nùmù zēng qìlì                                                                 “Cerrar los puños con ojos de fuego para acrecentar el aliento y la fuerza”
8. 双手 盘膝 固肾 腰   Shuāngshǒu pánxī gù shèn yāo                                                          “Dos manos agarrando los pies refuerzan la cintura y los riñones”

Cortesia de Shaolin Temple Cultural Center Spain


少林八段锦
















 



Shaolin Ba Duan Jin Shi Deyang Videos

SHAOLIN CHIN NA – ORIGEN E HISTORIA

SHAOLIN CHIN NA – ORIGEN E HISTORIA

shideyangspainLas técnicas de Chin Na provienen del Templo Shaolin.  Qin () quiere decir, captura y Na () significa controlar. Las dos palabras juntas Qin na se pueden traducir como capturar y controlar.En el antiguo Shaolin ya existía un estilo se llamado ¨Chan Si Chin Na Shou缠丝擒拿手¨.  Según la leyenda, el Shaolin Chin Na, nació en la época de Damo (Bodhidharma) y se originó de las técnicas de capturar los animales. Según se dice, Damo enseñaba el Budismo en el Templo Shaolin en la montaña Song Shan, muchas veces vio los animales salvajes atacar a los monjes, entonces pensó en  la manera de proteger a los monjes pero sin dañar a los seres vivos.  Damo empezó a imitar los movimientos de capturar animales utilizados por la gente del pueblo, mientras estudiaba el sistema de las articulaciones del cuerpo animal y los puntos débiles, al final, encontró un método  de girar y torcer huesos y articulaciones, concretó una técnica de captura y así fue el principio del Chin Na. A continuación y al mismo tiempo que sus discípulos aumentaban Damo creó distintas formas de kung fu, aunque ya algunos de sus discípulos antes de ser monjes Shaolin tenían sus propias técnicas de Kung fu, de esta manera ellos hicieron un gran aporte para enriquecer y desarrollar el Shaolin Chin Na.  
Pero el Shaolin Chin Na realmente  ha tenido su fama fuera del templo,  fue en la época final de la dinastía Sui y el principio de la dinastía Tang. En una guerra entre  el emperador Li Yuan李渊de la dinastía Tang contra el general  Wang Shichong王世充 de la dinastía Sui. El hijo del  Li Yuan,  Li Shimin 李世民 (el segundo emperador de la Dinastía Tang) quedó aprisionado en Luoyang. Para salvar a su hijo Li Shimin, Li Yuan envió una carta al Templo Shaolin pidiendo ayuda. En el año 620, los monjes de Shaolin se alistaron en la guerra, y salvaron a Li Shimin. Entre los monjes guerreros, había un monje que se llamaba Tan Zong昙宗, con un nivel de kung fu muy elevado, se especializó en Shaolin Chin Na, y obtuvo el mayor mérito en la guerra. Cuando Li Shimin sucedió al Emperador en el trono, nombró al monje  Tan Zong  como General  del Ejército Tang, y premió al Templo Shaolin con 40 hectáreas de tierra. El Emperador mandó a construir en el Templo más de 2 mil viviendas,  y se entrenó a más de 2 mil monjes guerreros. Además a estos monjes se les permitió comer carne y beber vino. En aquel momento el Templo Shaolin había llegado a su apogeo.
En ese entonces el kung fu del Templo Shaolin estaba relacionado directamente con la guerra, por lo tanto, el desarrollo y el entrenamiento del Shaolin kungfu comenzó a ser mucho más importante. Para mejorar las técnicas de lucha, los monjes decidieron entrenar  Chin Na, entre otras cosas porque se dieron cuenta de que el Chin Na era muy práctico en la lucha cuerpo a cuerpo.  Los instructores y Maestros del Templo invitaron a otros maestros famosos de otras regiones para dar clases a los monjes. También muchos artistas marciales famosos vinieron al Templo Shaolin debido a su fama  y ofrecieron  sus propias técnicas de kung fu. 
Así que desde los orígenes del Shaolin Qin Na, combinado con diferentes estilos de diferentes regiones,  y por su constante evolución y perfeccionamiento, el Shaolin Chin Na gradualmente fue desarrollando sus propias características hasta lo que conocemos hoy en día.
Shi De Yang
Traducción: Lin Yan
Adaptación al español: Maestro Bruno Tombolato
Copyright © 2013 Shaolin Temple Cultural Center Spain. All rights reserved.


Video Shaolin Qin na 32 metodos Shi Dejun


Amituofo !

Complementos

COMPLEMENTOS

Siempre puedes enriquecer las performances con algunos elementos adicionales a la propia actuación:
  • Lanzadores de confeti: disponemos de 3 lanzadores de confeti eléctricos profesionales con la posibilidad de elegir el color y la forma del mismo, incluso con diferentes colores. Desde Hong Teck siempre aconsejamos dos cañones de color rojo metalizado (en los laterales) y uno dorado metalizado (en el centro), la elección de estos colores es por su simbología en la Cultura China y por el contraste y coherencia con los elementos escenográficos que llevamos. También cabe la posibilidad de lanzar serpentina multicolor.  Tanto para interior (espacios altos) como exterior.
  • Efectos de pirotecnia: especialmente para exteriores, cabe la posibilidad de añadir las tradicionales tracas chinas de 500 a 1000 disparos, y un efecto de volcán con silbadores para el final.
  • Bhuda: a parte del León y los músicos podemos complementar la actuación con un Bhuda que hace de enlace entre el público y el león. Con un aspecto cómico y acompañado de un Paipay, guía al león por el espacio y juega con el público mientras se desarrolla toda la actuación.
    Especiales:
    Todas nuestras propuestas están abiertas para adaptarse a todas tus necesidades, explícanos tu idea y te asesoramos, sin compromiso, cómo puedes incluir las danzas de león en tu evento, si así lo deseas.
    Cortesia de Hong Teck Spain

    Para que una Danza de Leon

    PARA QUE UNA DANZA DE LEON

    PARA QUE UNA DANZA DE LEON

    En el contexto de la Cultura China y a lo largo de su historia las Danzas de león han sido utilizadas para infinidad de causas y por diferentes colectivos, pero principalmente siempre ha estado asociada a la “Buena Suerte”. Cuando alguien solicita una Danza de León, siempre es para atraer la buena suerte y bendecir el acto y a los asistentes. Su máxima expresión la podemos ver en el Año Nuevo Chino, donde las calles, negocios y casas se inundan de leones con la intención de atraer la buena suerte para el año que va a entrar.
    Debido a la evolución en los diseños de las cabezas de león, los movimientos más estilizados y su espectacularidad con las acrobacias, las Danzas de león Chino, se han convertido en un elemento único y espectacular que pone el broche de oro a cualquier evento.   A continuación os enumeramos algunas situaciones en las que podemos incluir una Danza de León para hacer de nuestro evento, un momento único y especial:
    • Ceremonias: bodas, aniversarios, bautizos, entrega de premios…
    • Inauguraciones y clausuras: eventos deportivos, culturales, comercios, negocios, festivales, ferias, convenciones, campañas competiciones, galas, recitales…
    • Celebraciones: cenas de empresa, fechas señaladas, fiestas populares, fiestas privadas…
    • Presentaciones: marcas comerciales, proyectos, programas, productos, y en todas aquellas situaciones que puedas imaginar, sin duda, una Danza de León Chino marcará la diferencia dándole frescura y originalidad.
    Cortesia de Hong teck Spain

    Shàolín jīběngōng shíbā shì 少林 基本功 十八式

    Shàolín jīběngōng shíbā shì,  18 habilidades básicas Shaolin


    El Jibengong  ( 基本功,  habilidades técnicas básicas o esenciales )


    Se dice que las 18  Habilidades Esenciales 十八式基本功Shi Ba Shi Ji ben gong son como las “llaves” del reino de Shaolin Kung Fu. Estos ejercicios proveen al practicante la infraestructura adecuada para el correcto desarrollo de las técnicas del kung fu Shaolin. Estas aportarán al practicante fuerza, estabilidad, coordinación, control y velocidad.
    Estas habilidades hacen incapié también en las posiciones básicas, técnicas de barridos y patadas. Otra de las funciones es proporcionar la estabilidad en los cambios de paradas claves que dan equilibrio y confort en el movimiento incluso en las formas más difíciles de mano vacía y arma.
    Además se considera un programa de acondicionamiento físico perfecto que incluye el movimiento aeróbico y anaeróbico, estiramiento y fortalecimiento de todos los grupos musculares del cuerpo. En el kung fu de shaolin es muy importante la flexibilidad y la coordinación de la respiración con los movimientos.
    El desarrollo de las 18 habilidades básicas de Shaolin requiere varios años de estudio ya que como mencionamos anteriormente son la piedra angular de las técnicas tanto básicas como avanzadas del kung fu de shaolin y no deben descuidarse en ningún momento.
    Shifu Bruno Tombolato

    Es un término para las artes marciales chinas que indica los ejercicios básicos y las técnicas básicas de un estilo. Se trata de pasos ( Buxing ,步型 ), las técnicas de pierna tuifa ), las técnicas combinadas ( Jiben Dongzuo 基本), la forma de las manos ( Shouxing ), saltos ( Tiaoyue ), las caídas, el equilibrio ( Pingheng 平衡 ) etc. Estos ejercicios corporales han crecido y sedimentado en el tiempo a través de la experiencia de los profesionales de  Wushu. Se unen en una sistemática  completa  . A través de Jibengong el practicante está preparado para llevar a cabo y para  aprender artes marciales, que le permiten mejorar su rendimiento y que sea capaz de poner en práctica las habilidades de combate. Desde el punto de vista físico aumentar la flexibilidad de los ligamentos y la movilidad de las articulaciones, la elasticidad y la fuerza de los músculos, por  las acciones de calidad y rapidez. Además, estos ejercicios ayudan a prevenir y reducir las lesiones. El Jibengong se puede clasificar en Waizhuanggong ( 外壮功, ejercicios de fortalecimiento exterior ) y Neizhuanggong ( 内壮功,  ejercicios de fortalecimiento interno) .
    El Shaolin Jibengon Shiba shi son 18 ejercicios clave en el Shaolin norteño.

    少林     基本功    十八式
    Shàolín jīběngōng shíbā shì (18 habilidades básicas Shaolin)

    01. Gōng bù xié xíng   弓步斜行   Paso de arco en linea oblicua
    02. Mǎ bù dān biǎn   马步担扁   Hombros planos en paso de caballo
    03. Pū bù qiè zhǎng  仆步切掌  En paso agachado cortar con la palma
    04. Xū bù liǎng zhǎng  虚步两掌  Paso vacio con ambas palmas
    05. Xiē bù chōng quán 歇步冲拳  Lanzar el puño rompiendo el paso
    06. Dī dàn tuǐ  弹腿  Patada baja explosiva
    07. Zhèng tī tuǐ  正踢腿  Lanzar patada vertical
    08. Dān pāi jiǎo  单拍脚  Golpear un pie
    09. Cè tī tui  踢腿  Patada lateral
    10. Wài bǎi jiǎo  摆脚  Balancear el pie fuera
    11. Nèi bǎi jiǎo 内摆脚  Colocar el pie dentro
    12. Jī xíng bù   鸡行步  Paso del pollo en línea
    13. Hòu dēngtui  后蹬腿  Patada con la pierna trasera
    14. Qián sǎo tuǐ 扫腿  Barrido con la pierna delante
    15. Téngkōng Èr qǐ jiǎo  腾空二起  Saltar y elevar los dos pies
    16. Téngkōng Xuán fēng jiǎo  腾空风腳  Patada de ciclon saltando
    17. Téngkōng wài bǎi jiǎo  空外摆腳  Patada exterior saltando
    18. Xiē zǐ wěi  蝎子尾  Cola de escorpion